La región de Antofagasta está marcando un hito al integrar inteligencia artificial en los procesos de monitoreo y evaluación de proyectos de innovación social. Se trata del Sello de Certificación en Innovación Social, un sello institucional y oficial impulsado por el Gobierno Regional de Antofagasta en colaboración con la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de su Plataforma de Innovación Social Triple Hélice.
“Esta certificación valida que una iniciativa cumple con los estándares de la innovación social, y según este modelo multihélice demuestra un compromiso y una capacidad significativa en su implementación en Antofagasta”, explicó Emilio Ricci, académico y coordinador del proyecto.
Tecnología con propósito: software de IA para evaluar proyectos sociales
Una de las principales novedades es la incorporación de un software de inteligencia artificial único en su tipo, actualmente en fase beta, que permite analizar grandes volúmenes de datos, generar ideas y optimizar procesos para proyectos sociales vinculados a la innovación social.
“El software actúa como un colaborador significativo en la innovación social. Está automatizando tareas y nos permite abordar problemas sociales de forma más creativa y efectiva.”
Según Ricci, este desarrollo no tiene precedentes a nivel nacional ni internacional:
“No existe en Chile ni a nivel mundial un software que identifique la innovación social y que además contribuya a una certificación oportuna.”
Mapeo en tiempo real y articulación territorial
La herramienta digital contará con un mapa en tiempo real donde cualquier persona, en cualquier parte del mundo, podrá conocer los proyectos certificados y activos en el territorio de Antofagasta, desde iniciativas en fase de ideación hasta aquellas en escalamiento. Esto facilitará la colaboración entre actores sociales, académicos, empresariales y públicos.
“Vamos a visibilizar proyectos de toda la región, incluyendo áreas como el turismo, el patrimonio cultural y natural, y articulaciones como el PTI del Borde Costero.”
Postulación, premios y seminario internacional
Durante los meses de julio y agosto de 2025 se iniciará la convocatoria a todos los actores de la Región de Antofagasta para comenzar a trabajar de manera colaborativa en este proyecto. Según Emilio Ricci, en una segunda etapa este proceso podría ampliarse a otras regiones del país, dado que se está considerando patentar el software por sus características innovadoras y su alto potencial para impulsar, fortalecer y escalar emprendimientos vinculados a la innovación social.
“Vamos a premiar a las mejores iniciativas, no solo certificarlas. Buscamos incentivar e impulsar aquellos proyectos con potencial real de impacto.”
Durante el segundo semestre, se espera el lanzamiento oficial del software y la realización de un seminario internacional de innovación social, donde se presentarán los avances del proyecto y las oportunidades de colaboración a nivel nacional e internacional.


Esta innovadora certificación representa un paso clave para posicionar a Antofagasta como un referente en innovación social con base tecnológica, territorial y colaborativa.
¿Quieres postular o conocer más?
Mantente atento a las próximas convocatorias a través de [la web de la UCN] y redes de la Plataforma Triple Hélice.

A continuación presentamos entrevista Emilio Ricci programa La Mañana Digital – Sello de Certificación en Innovación Social

CATEGORIES:

Noticias

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.